Este 20 de agosto, América celebra a su santo patrono, San Bernardo de Claraval, figura religiosa que desde hace décadas es venerada por la comunidad y que da identidad a la ciudad cabecera del distrito de Rivadavia.
En este marco, el Municipio oficializó la jornada como día no laborable para la localidad de América, lo que implica asueto administrativo y el cese de actividades en gran parte de las instituciones públicas y privadas.
¿Quién fue San Bernardo?
San Bernardo de Claraval nació en Francia en 1090. Fue un destacado abad cisterciense, teólogo y consejero de papas y reyes, considerado uno de los grandes reformadores de la Iglesia en la Edad Media. Su figura trascendió por su espiritualidad, su capacidad de predicación y su papel en la expansión de la Orden del Císter.
Falleció en 1153 y fue canonizado apenas 21 años después, en 1174. En 1830, el Papa Pío VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia.
Su llegada a América, Rivadavia
La devoción a San Bernardo fue traída por los primeros pobladores y quedó plasmada en la historia local con la creación de la Parroquia San Bernardo, templo que se convirtió en un punto de encuentro religioso y social. Con el tiempo, el santo fue adoptado como patrono de la ciudad de América, tradición que se mantiene hasta la actualidad.
Celebraciones
Durante esta jornada, se desarrollan distintas actividades religiosas y culturales en honor al patrono, como la misa central y la tradicional procesión por las calles de la ciudad. Además, el día no laborable permite que la comunidad participe activamente de estas celebraciones, manteniendo viva una tradición que forma parte del patrimonio cultural de Rivadavia.

