Un reciente informe de la OMS revela que 1 de cada 6 personas que contrae meningitis bacteriana fallece y 1 de cada 5 sobrevive con secuelas permanentes. En nuestro país, los especialistas advierten sobre la baja cobertura de vacunación en bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención es clave para salvar vidas.

En el marco del Día Mundial de la Meningitis, que se conmemora cada 5 de octubre, profesionales de la salud insisten en la importancia de mantener al día el esquema de vacunación, especialmente en los más chicos y en los adolescentes, los grupos más vulnerables frente a esta enfermedad.

La meningitis bacteriana es una infección grave que puede causar la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede avanzar rápidamente y dejar secuelas neurológicas, auditivas o motoras en quienes la sobreviven. Por eso, los especialistas remarcan que la vacunación y la detección temprana son las herramientas más efectivas para evitar consecuencias severas.

En Argentina, la vacuna contra el meningococo forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria. Sin embargo, la cobertura ha disminuido en los últimos años, una tendencia que preocupa al sector sanitario.

En diálogo con nuestra emisora, la Dra. Florencia Nocita (MN 145313), pediatra y gerente médica de vacunas de GSK, brindó detalles sobre la situación actual, los síntomas de alarma y la importancia de reforzar la prevención.

Escuchá la entrevista completa con la Dra. Nocita en el siguiente audio: