La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad una importante modificación a la Ley Nº 1724, que regula la Libreta Sanitaria Materno Infantil y del Adolescente. La nueva ley incorpora un apartado específico destinado a la detección temprana de neurodivergencias en niños y niñas de entre 2 y 5 años, una medida calificada como una “decisión profundamente humana, social y política”.
En la sesión ordinaria presidida por la vicegobernadora Alicia Mayoral, la diputada Patricia George fue la encargada de presentar los fundamentos de la iniciativa, destacando que busca garantizar el derecho de cada niño a un diagnóstico temprano, lo que impactará positivamente en su calidad de vida y en la de sus familias al facilitar el acceso a terapias adecuadas desde la primera infancia.
George enfatizó la necesidad de contar con herramientas que promuevan la inclusión social y educativa. “Este proyecto busca evitar el sufrimiento, la ansiedad y la frustración que muchas familias enfrentan al no tener acceso a una detección temprana”, subrayó la legisladora.
Asimismo, se reconoció la labor de la doctora Laura Corredera, neuróloga infantil, quien fue una de las principales impulsoras de la propuesta. “La doctora Corredera fue quien insistió en esta propuesta, reconociendo desde su experiencia profesional y empatía la relevancia de un diagnóstico temprano”, explicó George. La modificación se alinea con recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría.
El proyecto recibió el respaldo de todos los bloques. La diputada radical Gisela Valderrama afirmó: “Nosotros, desde nuestro bloque, hemos acompañado este proyecto y lo seguiremos respaldando”. Por su parte, Sandra Fonseca manifestó su total apoyo, calificando el diagnóstico temprano como “esencial” para el pronóstico y bienestar de los menores, e insistió en la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y las obras sociales para asegurar el desarrollo integral de las infancias.
Finalmente, la diputada Celeste Rivas coincidió con los argumentos y aprovechó la ocasión para sumar un reclamo pendiente: la adhesión de La Pampa a la Ley Nacional sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).
En la misma jornada, y en sintonía con las políticas de inclusión, se aprobó por unanimidad la ley que incorpora pictogramas y sistema Braille en toda la señalización de la Administración Pública Provincial.
FUENTE INFOPICO.

